«La nueva planta de bioetanol en Bahía Blanca es un paso hacia la sostenibilidad»

Federico Susbielles en conferencia de prensa por la instalación de una planta de Bio Diesel en Bahía Blanca.

Con una inversión de U$S 200 millones, Bahía Blanca tendrá la primera planta de combustible sustentable para aviones.

El desembolso lo hará el Grupo Bahía Energía; el complejo, que también producirá etanol y derivados, empleará a unas 180 personas

El Grupo Bahía Energía invertirá unos US$200 millones en la primera planta de bioetanol de Buenos Aires y la primera de Combustible Sustentable de Aviación (SAF) del país. La ejecución será a través de su empresa Biosanfe, que instalará un complejo industrial de producción de biocombustibles (etanol, SAF y biometanol) a partir de maíz. La proyección es generar 600 empleos para la construcción y unos 180 puestos calificados después.

En el mundo hay interés en la producción de combustibles sustentables para aviones; la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) tiene el objetivo de “emisión cero” para 2050, con lo que la demanda se disparará. Los expertos estiman que en 30 años las empresas aéreas demandarán 449 millones de metros cúbicos de SAF, cifra que es 2,7 veces la cantidad de biocombustibles que hoy se producen en el mundo. Los SAF más conocidos hasta ahora son el Hefa generado con aceites vegetales en presencia de hidrógeno y catalizadores y el Alcohol to Jet, elaborado a partir del etanol.

Manuel Ritacco, CEO del Grupo Bahía Energía, presentó junto al Intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles, los detalles de la nueva planta que será la primera en Argentina dedicada a la producción de Combustible Sustentable de Aviación (SAF) y bioetanol.

 

Nota: LN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *